Ven a la Liga del Planeta "Andaluz"

Campeonato, Liga y XC Andalucía

Aprenderas

Cada uno con su estilo pero todos compartiendo su conocimiento

Retos

Volaras en sitios inolvidables y superaras retos con el grupo

Amigos

Todos apasionados con el vuelo. Te esperamos con las manos abiertas

viernes, 10 de marzo de 2023

PATROCINADORES 2023

Crónica 1º Manga - 2023


1ª Manga – Cenes de la Vega (4/03/23)

Redacción: Bogdan Clinciu



Por fin empezamos la LAP esta temporada, con una buena asistencia, donde 14 de l@s pilot@s era la primera vez que competían en la liga.

Subimos al despegue con el coche lleno, llegamos arriba y hacía un frío que te cagas. Me quedé helado nada más llegar y parece que también se me congelaron las dos últimas neuronas que me quedan. No fui capaz de meter bien la manga, creo que hablando con uno y con otro me despisté un poco. Cogí la primera versión de la manga que mandaron al grupo, la cargué en el instrumento y me concentré en prepararme y revisar el equipo para salir a volar. Mala suerte, no me enteré de que habían cambiado el radio de una baliza. Tengo que reconocer que tampoco ayudó tener que meter la baliza manual, me cuesta mucho meterla en mi cacharro y requiere de toda mi atención.




Me puse toda la ropa que tenía encima y despegué. Antes de mí ya había salido Robin y algunos más. Los pilotos en el aire subían rápido y hacían buen techo así que salí confiado.

Era mi primer vuelo tras mucho tiempo sin volar, así que mi meta era llegar a gol y centrarme en volar lo mejor posible. En principio, no tenía mucha intención de correr.

Despegué como a las 14:55, una térmica y ya estaba en el techo del día 5 minutos antes del Start. Una vez allí, estuve 5 minutos aguantando en la burbuja y viendo que los que habían salido después de mí subían bien, pero se iban a una zona más atrás, situada sobre la cantera. Miré los aparatos y vi que me indicaban que quedaba poco tiempo para Start así que me fui para allá.

Robin había tirado también, tenía mis dudas sobre si había puesto bien las balizas porque no venía casi nadie, miré la hora, faltaban 3 minutos para empezar así que empecé a acercarme al borde del cilindro. Ya junto al borde, miré para atrás, me costaba porque tenía mucha ropa y apenas podía moverme, y entonces vi que ahora sí que venían todos los demás.


Hice el Start, todo bien. A partir de ahí fuimos a la primera baliza del Polideportivo de Huetor, y sin girar nada, hicimos también la segunda que era el despegue.
Después nos fuimos hacia el cerro de Huenes, ahí ya éramos un grupo mayor y más compacto. Encontramos una buena térmica e hicimos techo de nuevo, estábamos Manu, Robin, Álvaro y alguno más.

Una vez arriba, fue la primera vez que sentía que se me congelaban los dedos. De ahí fuimos a hacer la baliza de la Boca de la Pescá que quedaba a 1km de distancia como mucho y tomamos dirección a la siguiente baliza sin girar.

Todos íbamos rápido, éramos un buen grupo de pilotos, íbamos bastante bien, a más de 50km/h y pisándole. A estas alturas, mi pilotaje ya había entrado en calor, ya sabéis, uno se emociona, tenía ganas de competir… En ese momento creo que nos alcanzó Pablo porque lo vi por primera vez.

Después de hacer la baliza de Jesús del Valle que estaba en la otra parte del valle de Cenes, se paró todo un poco y fui algo conservador. Llegué al despegue y vi a Manu a mi lado, giré algo y me dio como para poder pasar a la parte soleada, del lado de Monachil, donde vi a Pablo girando. Como tenía algo de altura, fui a buscar su térmica, no iba con mucho margen, pero como él subía bien, pensé: yo también voy a subir allí. Subimos sin problemas y se unió Manu, a partir de ahí nos juntamos los 3.

En ese momento no me había dado cuenta de que mucha gente se había quedado por debajo del despegue y les estaba costando remontar. A partir de entonces, ya no miré más atrás, subimos hasta 2200 y tiramos hacia las Sabinas. Íbamos bien, la línea era buena, Pablo asumió la cabeza y empezó a tirar fuerte, cómo se nota la combinación del submarino y la Enzo 3 nueva, pensé… cómo vuela este… ¡cómo flota!, y lo seguimos.

De vez en cuando parábamos para subir un poco. Llegando a las Sabinas, a mí me pita el aparato y pienso, de puta madre, pero veo a Pablo que está más al interior de la baliza y pienso, se habrá acercado a la montaña para subir mejor. Pero no se detuvo, siguió más y más hacia el interior y de pronto giró bruscamente para volver hacia el despegue. Yo me entretuve un poco para subir porque Pablo iba más alto. Se ve que, aunque me metí bastante hacia las Sabinas no conseguí hacer la baliza por unos 30 metros más o menos, aunque mi aparato me decía que sí, estaba mal metido el radio.

Entonces, decidí seguir la carrera con Pablo y con Manu, seguíamos una senda ascendente, íbamos bien. Nos cruzamos con Miki que iba solo y un poco por debajo de nosotros, su rumbo era claramente hacia el interior de la baliza. Seguimos los tres en grupo, llegamos al despegue, hicimos la baliza y nos fuimos hacia el cerro Huenes.

Pablo seguía tirando, de ahí a la Boca de la Pescá y allí encontramos una buena, subimos bien, hicimos techo y a partir de ahí a planear. Durante el planeo aproveché para calentarme los dedos, no podía más con el dolor por el frío, iba a medio pedal. Llegamos a la baliza de Dílar y decidimos volver por el llano. Yo sabía que por ahí habían ido de vuelta en la última manga que volamos el año anterior. Nos miramos los tres un momento y nos entendimos perfectamente, ¡vamos! Así que le tiramos por el llano. De camino, el vario pitó un poco, le dimos unos cuantos giros para que los cacharros nos dijesen que llegábamos a gol con algo de margen y cuando llegó a cantar 400 sobre gol, a fondo hasta el final. Los adelanté en el último kilómetro a pesar de ir por debajo, entre tres segundos antes. Yo pensé que habían soltado el pedal, pero luego hablando me dijeron que no y llegamos a la conclusión de que es posible que hubiese mayor intensidad de viento Sur por debajo, lo que probablemente aumentó mi velocidad.

¡Gran fin de semana de vuelo entre amigos! La próxima manga estaré más atento…😊









miércoles, 25 de enero de 2023

Empezamos la LAP 2023

 Recién empezado el año empieza el calendario de la LAP, como siempre. 


Los fines de semana de enero y febrero sabemos que son más difíciles, pero los ponemos para intentar ir a la zona de vuelo de Berja / Dalias, que por intentarlo no sea. 

Ya en marzo abrimos la posibilidad de ir al resto de las zonas, intentando no repetir más allá de lo imprescindible nuestras zonas de vuelo favoritas: Algodonales, Alcaudete, Loja, Cenes, Pegalajar y la Sierra de Segura, estando atentos a poder abrir zonas nuevas que los clubes andaluces nos propongan. 

¿Qué tienes que hacer para participar? Apuntarte rellenando la hoja de inscripción.
https://civlcomps.org/event/lap2023/registration
Recuerda que te tienes que inscribir como muy tarde el lunes antes del fin de semana en el que quieras acudir. Como decidimos la zona los jueves, si entonces te viene bien la zona ya es tarde para inscribirte. No lo dejes para mañana, que una cosa hecha es una cosa menos por hacer. 
Cuando estés inscrito te invitaremos a participar en un grupo de whatsapp que se llama "LAP 2023, Comunicados", vía de comunicación oficial de la LAP 2023, y aparecerás como inscrito en el listado de partricipantes 
https://civlcomps.org/event/lap2023/participants

Poco más, id preparando la ropa de abrigo, y los equipos, porque de ganas vamos sobrados.

LAP 2023, ¡¡¡VOLANDO SUEÑOS!!!

domingo, 2 de octubre de 2022

CRONICA DE LA 7ª Y 8ª MANGA

 

CENES DE LA VEGA (Granada) - 24 y 25 de septiembre 2022

REDACCIÓN: BORIS PLAMENOV

 

Tras el parón veraniego volvía la LAP con éxito de asistencia, 67 pilotos inscritos que daban más sensación de asistir a una liga nacional que regional, buen ambiente y 2 mangas (7ª y 8ª prueba) de 60km aproximadamente con buenas condiciones de vuelo en Cenes de la Vega.

Pilotos de varias comunidades asistieron a la prueba (Cataluña, Valencia, Madrid, Andalucía por supuesto y probablemente alguna mas) dado que la previsión meteorológica no prometía gran cosa en ninguna otra parte, así que se “alinearon los astros” para tener un buen fin de semana de competición.

 


Manga 7ª (sábado, 24.09.2022)

El día comenzaba con sol y calor que se dejaba notar desde primera hora de la mañana en el aterrizaje. Subimos pronto al despegue, sobre las 11:00 para que pudieran volar algunos pilotos del club antes de la manga. Las primeras térmicas comenzaban alrededor de las 12:00 aunque había previsión de viento más fuerte a medida que iban pasando las horas, y así fue.

Se propuso una manga “local”, Start en el Cortijo del Tornero (3km) y varias idas y vueltas en un radio de 6km (aproximadamente) alrededor del despegue, que a su vez servía de tribuna para los espectadores que decidieron quedarse allí para ver la prueba, con ESS y GOL en la urbanización Cañadas del parque en dirección a El Padul.


En la primera hora de vuelo las condiciones eran algo turbulentas, pero el día iba mejorando por momentos y a partir de las 15.30-16.00 las térmicas se fueron haciendo más grandes y placenteras a cambio de que cada vez hubiera más viento en nuestro camino hacia el gol.

La prueba comenzó con un buen número de pilotos bien posicionados en el Start Point y un planeo viento en cara a la primera baliza que se lo puso difícil a las velas con homologación más baja. Fran Reina lideró la prueba, diría que, de principio a fin, seguido en el mismo grupo por Marcelo, Fran Lopez y yo mismo.

Al ser una prueba con varias idas y vueltas, era complicado saber quién está en qué posición durante el transcurso de la manga, pero en uno de los planeos hacia la baliza de la Boca de la Pescá se podía ver a Pepillo con la Zeno2 amarilla de Alex Loyarte y Álvaro Romero con la Zeno2 azul intentar coger el grupo de cabeza, siguiendo sus propias líneas de vuelo.

En general, la prueba fue bastante rápida, a 33.6km/h de media para el primero, teniendo en cuenta el viento que teníamos de cara volando hacia algunas de las balizas y especialmente en el planeo final a gol (de hecho el aterrizaje en el gol fue casi en vertical).

Era la primera vez que volaba en Cenes, así que simplemente intenté ir con el grupo de cabeza durante el recorrido de la prueba, sin arriesgar demasiado, aunque no fue fácil ya que Marcelo y Fran tenían un buen ritmo, así que me tocó apretarle las poleas al serrucho. Fuimos prácticamente juntos durante toda la prueba los cuatro, había buenas térmicas que estaban donde se esperaba y se navegaba bien en líneas generales. No obstante, en la transición hacia la penúltima baliza antes del gol, Marcelo cogió una mala línea, Fran López se saltó una térmica a la que le dimos algunas vueltas con Fran Reina y eso marcó la diferencia en el planeo hacia la Boca de la Pescá, donde ellos dos se quedaron más bajos y luego les costó algunos minutos remontar. El planeo a gol era justito, el instrumento decía que no llegábamos (-80m uno y -20m el otro) pero Fran Reina se lanzó y no me quedó otra que hacer lo propio (viento en cara, a 37km/h polea con polea). Finalmente resultó que se flotaba bastante por el camino y conseguimos llegar con +200m.

35 pilotos completaron la prueba, algunos prefirieron volver volando desde el gol hasta el aterrizaje de Cenes, lo cual fue la mejor opción dado el viento que entró sobre las 17:00 en el gol. El TOP 10 de la prueba quedó de la siguiente manera:



Manga 8 (domino, 25.09.2022)

El día comenzaba con algunos cirros que no parecían afectar el recorrido de la prueba propuesta, pero a medida que fue evolucionando el día se tapó casi todo el cielo y empeoró la calidad térmica además que el viento era más fuerte que el día anterior.

Se propuso una prueba con Start en Cortijo del Tornero (3km) y un ida y vuelta enfrente del despegue, balizas de paso en la Alhambra con 4km de radio y Cerro Cauro con 17km de radio, para acabar en el gol de Pedro Martínez.

En resumen, pistoletazo de salida otra vez a las 15.00h y 60km de carrera, un tanto sufrida en el último tramo (últimos 20km).




El viento se dejó notar desde el comienzo de la prueba, una vez abierto el SP avanzar hacia la primera baliza era más lento de los esperado (al menos por mi), mientras la vuelta al despegue la hacíamos a casi 80km/h (con acelerador pisado, para variar). Encontrar la térmica en los alrededores del despegue a la vuelta y enroscarla bien antes de hacer el paso hacia la baliza de la Alhambra no fue tarea fácil (yo no lo hice bien desde luego, me pasó un buen grupo que supieron girarla mejor además de que me plegó el serruchin y perdí un poco de tiempo en el proceso de darnos cariño mutuo). Giré lo que pude, me lancé a por la siguiente con otros pilotos como Abraham, Pepillo, Alex Loyate con la Klimber, Álvaro Romero y alguno más (creo que Fran López se fue antes que nosotros hacia la baliza pero más bajo y llego aún más bajo y ya lo perdí de vista para reencontrarnos después en la última baliza a 30km antes del gol).

El viento se dejaba notar en esa zona y los cirros habían tapado una buena parte del cielo, no se subía muy bien, térmicas algo rotas y muy derivadas, fuera como fuese conseguimos avanzar hacia delante donde se veían pilotos desperdigados volando distintas líneas (Manu Nieto, Pepillo, Marcelo, y alguno más que no conseguía distinguir estaban delante pero casi siempre más bajos).

Una vez hecha la última baliza, quedaba una larga transición de 30km approx. viento en cola (por momentos íbamos a 70km/h) donde el viento aumentaba por minutos y se notaba que estaba rompiendo las térmicas que quedaban. En el último tramo vi a Fran Reina delante y más bajo y enganchó bien una térmica junto a Dani Vergara y siguieron hacia delante para unirse con Manu Nieto y Bogdan que lideraban la manga, mientras que los demás (Álvaro Romero, Marcelo, Fran López, José Reina, Fco. Alcalá y alguno más) no llegamos a tiempo y no subimos bien, por tanto, se formaron 2 grupitos.

La última térmica que giramos con el grupo no me convenció, estaba rota, no subíamos bien y el instrumento decía que con planeo 10 llegaría al gol, teniendo el viento a favor, dejé de girar y me fui directo. Por el camino apareció Robin siguiendo otra línea (un poco más bajo y a la izquierda), de repente vi a Fran Reina muy bajo intentando girar lo que iba encontrando para llegar (pero no parecía que fuera posible, aunque luego vi que finalmente sí hizo gol). Robin aterrizó a pocos metros del ESS y Fran López apareció por detrás para marcar el tiempo prácticamente juntos (2sec de diferencia), gol y vuelta a Madrid con 5h de camino por delante.

 

9 Pilotos completaron la prueba, 3 se quedaron en las puertas y así queda la clasificación de los 12 primeros en esta 8º prueba de la LAP:






viernes, 8 de julio de 2022

CRÓNICA LAP 25 Y 26 DE JUNIO – CENES DE LA VEGA (Mangas 5 y 6)

 


CRÓNICA LAP 25 Y 26 DE JUNIO – CENES DE LA VEGA

Redacción: Álvaro Romero Camacho (22 años) -  Niviuk Artik 6

El fin de semana se planteaba dudoso, durante toda la semana estuvimos en vela esperando a ver si las previsiones meteorológicas nos dejaban volar o si tendríamos que cancelar. Finalmente, nuestro gran comité de organización se decidió por convocar.

El sábado día 25 en principio parecía un buen día de vuelo y por ello el comité de pilotos propuso una manga algo inusual para la zona. Una manga de 80 km con un Start Point en el despegue de Cenes, ida al cerro Huenes, baliza de paso en Deifontes y gol cerca de Gor. Una manga super bonita y a la vez complicada al tener que cruzar el paso hacia Alfacar y después ya cerca del gol las famosas cárcavas de Guadix.

Esta manga fue, se podría decir, un bicho raro entre lo habitual en la LAP, ya que, las previsiones no se cumplieron en su totalidad y nos encontramos con un día de viento bastante fuerte y fuertes turbulencias en vuelo. Esto ocasionó que solo 1 piloto lograra llegar a gol. Este fui yo, que por suerte o por habilidad logré escaparme del pinchazo. La manga comenzó con un gran Start Point de Manu Nieto, Marcelo Sánchez, Marcos Sancho y yo entre otros, quienes empezamos liderando la prueba. Tras la ida al cerro Huenes las velocidades de Manu y Marcelo eran inalcanzables y me veo obligado a quedarme un poco retrasado. Desde entonces estuve solo toda la manga. Manu y Marcelo juntos, se tiraron muy decididos y no muy altos a la confiable térmica del llano de la perdiz, la cual ese día no funcionó y provocó que se fueran al suelo.



Algunos otros aseguramos un poco más de altura y nos tiramos a la transición hacia Alfacar. Esta transición fue la mayor criba de la manga, muchos pilotos se quedaron un poco fugados debido al viento y no lograron penetrar para enlazar con la sierra. Pensando en una manga que ya hicimos esta temporada en la que teníamos que hacer la misma transición, recordé que aquel día fui yo uno de los fugados y aunque aquel día me escapé de 100 metros, no quería volver a repetirlo. Gastando un poco más de altura que los demás, decidí hacer la transición más abierto por el valle. Esta transición me fue bastante bien y a partir de aquí ya me coloqué en cabeza en solitario. Durante algunos kilómetros más, veía que venían un poco más atrás Sofi y Dani Blanco, pero una vez realizada la baliza de Deifontes ya los perdí de vista. Al poco tiempo, y he aquí una de las claves importantes del vuelo, recibí un WhatsApp de mi compañero y amigo Marcelo Sánchez en el cual decía “tranquilo, vas solo”, ahí pude respirar jejeje, tranquilizarme y decirme a mí mismo que ya estaba hecho lo más difícil y que solo me quedaba por hacer lo que mejor sé hacer, ser muy pesado y girarlo todo. Así fue transcurriendo el resto de la manga, poco a poco, asegurando altura e intentando leer bien las zonas por las que estaba pasando.



Como conclusión de la manga del sábado puedo decir que me pareció una manga espectacular con unos paisajes brutales, con el único pero de que el día no fue el mejor y con el mal sabor de boca de que otros compañeros no pudiesen disfrutarlo conmigo, lo cual sinceramente me hubiese encantado. Por último y no menos importante me guastaría felicitar a Rodrigo Pleguezuelos, quien a pesar de no llegar a gol puso todo el empeño y se quedó a escasos kilómetros sacando así una diferencia importante respecto al tercer clasificado del día.

 

En cuanto a la manga del domingo día 26 de junio, podría decirles que fuí un espectador totalmente de lujo en una de las batallas más interesantes que he presenciado en vuelo en primera persona y a continuación os explicaré por qué:




La manga planteada fue un circuito típico de la zona de Cenes de la Vega ya que la meteo nos pronosticaba viento fuerte por los alrededores y nos dejaba un hueco de viento algo más estable en la zona local de vuelo. La manga fue de 40 km compuesta de 12 balizas en las que se enlazaban idas y venidas al cerro Huenes, al Cerrajón, a Huetor-Vega y a Cenes de la Vega. 

La manga de nuevo comenzaba con un gran Start Point de Manu, Marcelo, Marcos, yo y Ángel Hormigo quien hoy se uniría a la fiesta de la lucha por los primeros puestos de la manga. Al poco de comenzar la manga Manu y Marcelo tomaron la delantera y desde este momento empezaría una lucha a pecho descubierto de ataques y defensas espectaculares, de la cual fui un espectador de lujo, siempre tras ellos a escasos 1-2 kilómetros, siempre con todas las térmicas marcadas. Aun así, no lograba nunca entrar con ellos ya que en las transiciones me notaba bastante penalizado y me quedaba asegurando un poco más de altura. Pues esta lucha no se decidió hasta llegados a la última térmica en la que nos juntamos Manu, Marcelo y yo. Aquí se notó el conocimiento de la zona y Marcelo siendo el más bajo en la térmica dio un golpe sobre el tablero y se tiró a gol el primero, protagonizando una escapada en solitario, la cual le llevó a ganar la manga con 5 minutos de diferencia respecto a Manu. Tras ellos y a otros 5 minutos de diferencia respecto a Manu entraría yo en 3ª posición.



En lo personal un vuelo muy apasionante, como siempre, con las vistas impresionantes de la zona de Sierra Nevada y con una lucha particular con Ángel Hormigo, la cual también se decidió en los últimos kilómetros, siendo Ángel 4º a escasos 3-4 minutos detrás de mí. También cabe destacar la magnífica posición en esta manga de nuestro niño prodigio Don Marcos Sancho, quien lograría entrar el 5º en la general con su Mentor 5.

Como resumen del fin de semana, recalcar una vez más el buen rollo y el gran compañerismo que rebosa en esta competición, dar la enhorabuena de nuevo a los organizadores por su gran labor y por último, pero casi que lo más importante, si eres piloto, estás leyendo esta crónica y todavía no has decidido a venirte a pasar un gran fin de semana con nosotros, te invito a participar en esta gran familia que te espera con los brazos abiertos y te aseguro que no te arrepentirás.

Un saludo y buenos vuelos a todos!!

lunes, 2 de mayo de 2022

Crónica Manga 2 - Cenes de la Vega. Pepe Jiménez (Pepillo)

 2ª Manga de la Liga Andaluza de Parapente  - Cenes de la Vega - 24/04/2022

 Nuevo récord de asistencia: 65 pilotos.

Debido a la mala meteorología que hemos tenido durante semanas, se vuelve a convocar un solo día del fin de semana, en este caso el domingo en Cenes.

Se confirma que vamos a tener récord de asistencia a la prueba y también que la meteo nos va a acompañar para hacer una manga algo diferente y un poco más exigente.

 

El domingo por la mañana llegamos al despegue y el techo era muy bajo (1600 mts), además había mucha humedad debido a que el sábado cayeron unos 50L. Pronto había pilotos volando y a simple vista se veía que había actividad.

Previsión de 2200 mts de techo aunque tarde, se decidió poner una manga un poco más retrasada, SP 15:45.

 

MANGA: 

  1. Start point: Cortijo tornero: 3000 mts.  15:45.
  2. At.cenes 1000 mts.
  3. Sabinas 5000 mts.
  4. At.Cenes 1000 mts.
  5. Boca de la pescá 2500 mts.
  6. At.Cenes 1000 mts. Gol B.
  7. Alfacar 1000 mts.
  8. Deifontes 1000 mts.
  9. At. Cenes. 2000 mts ESS/ 400 mts Gol.

 

56,3 kilómetros optimizados.

La prueba que se propuso era algo complicada la parte media/ final sobre todo para las velas con menos rendimiento, pero también muy bonita.

 

COMPETICIÓN:

Se comenzó a despegar sobre las 15:00, el primer piloto en hacerlo fue Robin que consiguió remontar hasta la nube mientras todos nos preparábamos para despegar.

 A 10 min para el Start Point ya estábamos la mayoría de pilotos bien posicionados para iniciar la carrera, en la base de nube.


(Foto: Guillermo Sanchez)

Al inicio de la carrera se hicieron dos grupos, uno que iba un poco más al norte y otro un poco más al sur que al hacer la primera baliza se juntaron en la primera térmica, con Manu Nieto, Chechu, Francis, Morenate, Menchero, Marcelo y yo un poco más altos que nos fuimos a por la baliza de las Sabinas. Solo Chechu y Francis pudieron hacerla del tirón si parar a girar en la caseta, de nuevo dos grupos, uno en la térmica de la casa del Purche, la cual era algo floja al principio, y el otro grupo por el Cerrajón. Dani Martínez fue el primero en hacer techo, hizo la baliza y se lanzó de los primeros hacia la baliza de la Boca de la Pescá.

Mientras Francis y Dani saltaron sin girar, el grupo sí que giró para asegurar algo de altura.

Se forma un grupo detrás de los dos fugados con los nombrados incluyendo a Fran Alcalá y Sofi, hacemos techo y hacemos baliza de la Boca de la Pescá y prácticamente directos al despegue para remontar y empezar la parte cruda del vuelo.

Una vez en el llano de la perdiz se unifica el grupo con todas las velas de rendimiento. Volamos en equipo hasta llegar a Viznar, donde todos nos quedamos muy bajos y con pocas opciones, buscando la térmica hasta que saliese. Francis, Menchero y yo fuimos encima del pueblo donde sacamos nuestra máxima concentración hasta poder remontar. Los dos consiguieron escaparse hasta la parte final del vuelo y el grupo remontó un poco más atrás y luego nos volvimos a juntar en la baliza de Alfacar.

(Foto: Pablo Menchero)

 

Después de la última baliza en Deifontes encontramos una muy buena térmica que nos subió hasta los 2300 mts donde iniciamos el último planeo hasta gol. Todos con muy buenas líneas conseguimos alcanzar a Fran y Pablo, los 7 primeros hicimos el gol con una diferencia de 1 min.

En la categoría C, Dani Martínez fue en cabeza hasta que encontró el paso a la Sierra de Huétor y pinchó, José Prados prácticamente igual, sin embargo Álvaro, Dani Man y Dani Blanco sí que consiguieron completar la prueba general aunque con dificultades, enhorabuena por ellos.

Muchos de los pilotos de la clase Club llagaron al Gol B, y algunos consiguieron saltar hacia Alfacar, sin poder finalizar la manga completa.


Enhorabuena a los todos los pilotos en gol tanto en el B como en el Open, el día no estaba fácil y se pudo sacar una manga ambiciosa. También a los organizadores que cada día hacen que la Liga Andaluza de Parapente sea reconocida en toda España.


Redacción: Pepe Jimenez


jueves, 21 de abril de 2022

Clasificaciones LAP 2022

 Hola, para ver las clasificaciones de la liga andaluza de parapente puedes acceder aquí como otros años:



No obstante, como hay algunos problemas con el servidor de airtribune, se dejarán si falla por aquí también:

Liga Andaluza Parapente XC.

Liga precisión de parapente Andalucía.


lunes, 18 de abril de 2022

1ª MANGA LAP 2020 - Crónica Miki Fajardo

 

Crónica del último piloto en Gol, con redespegue incluido.

         

Miki Fajardo



Llegamos al despegue de Loja de los primeros, sobre las 12:30, y los molinos aún estaban de atrás. Enseguida empezaron a llegar compañeros de la LAP y pronto se llenó el despegue de pilotos y acompañantes en un gran ambiente de colegas de vuelo.


Tras el briefing, las condiciones no eran como para darse prisa, pero en mi línea habitual, preparé con tiempo y me quedé observando el día que iba mejorando poco a poco.

1er vuelo: Creo que mi primer error fue precipitarme en el despegue, el día no estaba bien montado, las condiciones eran escasas y un grupo de pilotos salimos en un mal ciclo y estuvimos rascando bajo el despegue. No me gusta nada volar bajo y menos aún en Loja, así que tomé la decisión de buscar térmicas fuera, en la ladera norte concretamente y tuve suerte, encontré una suavita que me permitió remontar hasta los 1.100m aproximadamente. Mi segundo error fue no volver al despegue y dirigirme a la cantera, donde un grupo de 5-6 pilotos giraban un cerito manteniendo la altura. Cuando llegué no había donde agarrarse y tras un par de giros perdí toda la ventaja que le había ganado al suelo, así que salí de allí y avancé hacia el aterrizaje buscando un último cartucho a barlovento de la cantera que no encontré… de ahí hasta el suelo.



Tuve mucha suerte en tierra porque había más pilotos en la misma situación y rápidamente nos organizamos para subir en el coche de Dani Martinez. El redespegue estaba permitido.

2º vuelo: Una vez arriba, pasadas ya las 16h y con la manga lanzada desde las 15:30, despegué todo lo rápido que pude y me dispuse a empezar la prueba. Según el cacharro hice el Start Point a las 16:25. El día estaba ya montado, las primeras térmicas eran amplias y homogéneas y eso me dio confianza para avanzar y dejar la primera sin hacer techo a 1.600m con la idea de no perder tiempo en la primera baliza, que no me costó mucho alcanzar. El viento era suave y no suponía ningún impedimento para la travesía.

Volviendo hacia la segunda baliza, en dirección al despegue, encontré una térmica en la misma línea de la baliza con la que sí hice techo, llegando a los 1.900m que me permitirían iniciar la navegación hacia el oeste siguiendo la flecha del aparato. Empezaban a formarse pequeños cúmulos por el valle, alineados con la ladera, pero alejados de ésta, bajo los que avancé parando a girar varias veces, haciendo techos que se acercaban a los 2.000m, siempre muy atento para no sobrepasar el límite de altura de la prueba.

Sobrepasado Gibalto me arrimé un poco a la montaña porque se empezaba a formar una nube en su barlovento, y una vez arriba tomé la decisión de olvidarme de la ladera para navegar sobre los pueblos y la carretera, encadenando térmicas en el Cortijuelo, Trabuco (esta me la marcó Dani Martínez), Rosario, y luego en la autovía de camino a la baliza de Las Pedrizas. Utilicé medio acelerador prácticamente toda la carrera llegando a full speed solo en fuerte descendencia. En los últimos 5 km para hacer la baliza más alejada encontré mucho viento de norte que me hizo derrapar lateralmente hacia el punto óptimo de la baliza. Una vez hecha, me fui viento en cola sin mucha altura hacia la única opción clara, la ladera del Rosario y sobre un cortijo empecé a girar un cerito que fue mejorando y mejorando a medida que derivaba hacia la montaña. Allí Pepe de Campillos giraba por encima de mí, él venía de “ticar” la baliza también, pero por la ladera, y juntos llegamos a 1.500m. Nuestra térmica se moría y Pepe se marchó sin ver que tres buitres giraban a unos 300m a barlovento subiendo al doble de velocidad que nosotros. Con esa volví a superar los 1.900m y de ahí me fui directo a la ladera del Trabuco, la Peak a medio pedal tiene un rendimiento buenísimo y llegué sin problemas con margen sobre el suelo. Una térmica más hasta los 1.600m y para el Cortijuelo. Sobre la baliza y con buena altura decidí volar hacia Gibalto para salir del radio de los 4.500m que me quedaban y para ver si estaba bueno para volver a Loja después del gol. La hora ya no era importante, a estas alturas sabía que no podría hacer ni un punto de tiempo en la manga. Gibalto no estaba bueno y tuve que rascar bastante. Arriba en el altiplano una manada de caballos salvajes corretearon cuando me vieron aparecer y desprendieron la última térmica del día. Cuando llegué a una altura mínima para volver al Cortijuelo, dejé la montaña para parar el tiempo y cerrar el gol. En el aterrizaje coincidí de nuevo con Pepe y disfrutamos mucho comentando el día que finalmente había dado mucho de sí.







Re-fly de 2 horas y 31 minutos de manga que me permitió salvar el día y cerrar el gol como farolillo rojo con una amplia sonrisa,

¡Viva la Liga Andaluza!





jueves, 14 de abril de 2022

Cronica de Pepe y Alejo, debutantes 1º prueba parapente 2022

 Crónica de dos debutantes, Pepe Gonzalez y Alejo Louro

Pepe Gonzalez

Hola a todos! Aprovecho para presentarme, soy José González, piloto que vuela en la categoría B, pero todo el mundo me conoce como Pepe. Me hace especial ilusión escribir esta crónica de mi primera vez en competición como piloto de parapente, ya que mi pasión por el vuelo libre en poco más de dos años de experiencia es simplemente infinita, y el haber participado por primera vez en la Liga Andaluza de Parapente, ha sido un gran momento muy esperado para mí.


     Tras los preparativos y el breafing, se abre la ventana y opto por esperar y observar a los primeros pilotos despegar, para ver cómo funciona el día. Al poco tiempo despego y consigo coger altura a la izquierda del despegue y ponerme alto para empezar el Start. 


Mis pensamientos en mi primera compe eran claros, intentar mantener toda la altura posible para hacer la primera baliza de Fuente Camacho, volver al despegue e intentar cruzar Gibalto, pues nunca lo había hecho. Lo consigo por el valle, funcionó muy bien y decidí no entrar acelerando a la baliza del Cortijuelo, en la cual se hacia el gol de la categoría B. En Gibalto me mantuve alto y priorice el intentar hacer la manga completa, con la baliza antes de llegar al Torcal. A partir de aquí hice el vuelo solo, cruce a las sierras que empiezan en Villanueva del Trabuco girando todas las térmicas para pasarlas con buena altura y conseguí pinchar la baliza del Torcal en la cual sí me quedé bajo. Una vez alcanzada me di la vuelta viento en cola a las lomas de la sierra y pude enganchar un cero que se alimentaba en una cárcava. Pude remontar haciendo eses y por fín girarla hasta coger nuevamente altura y volver apoyándome en las térmicas de las sierras al Cortijuelo, baliza a la que entre, pero no conseguí hacerle el radio exterior al que había que salir, pero con gran alegría de haber hecho mi vuelo de más de 40 kilómetros.

Gran experiencia vivida en mi primera compe, a la que animo a los nuevos pilotos. La liga andaluza te presta esa oportunidad de vivir el vuelo de competición con total seguridad y una gran organización con muy buen ambiente. Mi posición en la provisional al final de la carrera fué 5º en la Liga B y 23º en la general. Un saludo a todos y buenos vuelos !!

 

 

 

 

 


Alejo Louro

El sábado tuve la suerte de participar en mi primera competición de parapente, de hacer mi vuelo más largo hasta la fecha, de descubrir que aunque nunca he sido muy de competir, el ambiente que había, y la experiencia de compartir el aire con tantos otros pilotos, lo hicieron un día magnífico!


Llevo poco tiempo volando, algo menos de un año desde mi primer vuelo, y hace apenas tres meses mi mejor vuelo no superaba los 3 km. En este breve recorrido he tenido la suerte de aprender de la mano de grandes pilotos e instructores y gracias a lo bien que me han ido guiando, estaba algo menos perdido cuando nos reunimos todos en la Venta del Buda.

Apenas dos días antes Sergio nos dio una charla gracias a la cual pude tener un poco más claro todo lo relacionado a las mangas, starts, balizas, tiempos, etc. 

Una vez en allí, los nervios típicos, supongo que de todo novato; "Espero no irme directo al aterrizaje en los primeros 5 minutos", "Espero encontrar hueco entre tantas velas alrededor de las mismas térmicas", etc.

Por suerte ninguna de estas fueron un problema, y pude aprender de primera mano la importancia de observar al resto de pilotos, desde el mismo inicio, para decidir el mejor momento de salir para uno mismo en función de su nivel. En mi caso esperé casi hasta el final, ya que al principio estaba muy suave.

La manga para mí empezó bien, no tarde en coger altura y como había salido tan tarde, me fui directo al Start. Después tuve la suerte de poder juntarme con Sergio y hacer juntos la baliza de Fuente Camacho. 


Al final, mi manga terminó por no lanzarme a gol cuando lo debería haber hecho, intentando asegurar más altura hasta que al final acabé por aterrizar en un camino a los pies de la ladera.

Lo que me llevo: Muchas ganas de seguir participando y formando parte de esta gran familia voladora, muchas ganas de seguir aprendiendo en todos los frentes posibles, y la importancia de elegir bien los momentos, tanto antes, como durante el vuelo. Y mi vuelo más largo hasta la fecha!! 

No podría estar más contento!! Así que muchas gracias a la organización, al resto de pilotos que forman parte de ese buen ambiente, y a mis senseis! Juan, Ramón, Sergio, Marcelo, Jorge y todos aquellos que han estado volando conmigo y de los que siempre aprendo cosas!

“Nos vemos el aire”